martes, 30 de abril de 2013

LA DANZA (NEUROFISIOLOGÍA DEPORTIVA)

Ayer fue el Día Internacional de la Danza que, desde los años 80, es celebrado en todo el mundo por los amantes de este arte tan fabuloso y al mismo tiempo tan sufrido. Yo siempre digo que los bailarines son los “atletas de la  cultura”, puesto que  trabajan su cuerpo con enorme esfuerzo...

martes, 23 de abril de 2013

EL ALCOHOL Y EL CEREBRO PRIMITIVO

Desde hace mucho tiempo, beber alcohol está socialmente aceptado en las celebraciones como una manera de confraternizar con las demás personas. Es un hecho que ocurre en las reuniones de negocios y en otras situaciones, llegando a parecer que las bebidas alcohólicas tienen que hacer parte de este...

martes, 16 de abril de 2013

LA ADICCIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA

Es sabido que practicar ejercicio físico es  fundamental para fomentar una buena calidad de vida. Estando libres de enfermedades importantes que puedan interrumpir los procesos naturales de la vida de un individuo, la actividad física acompañada de una alimentación balanceada son los cauces...

martes, 9 de abril de 2013

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA QUÍMICA DEL CEREBRO

Este fue un e-mail de resultados que envié a una amiga profesora de psicología, con la que compartía parte de las conclusiones  de un escueto estudio  que me llenó de esperanza en la búsqueda de nuevas alternativas  en el tratamiento de algunas enfermedades por vía del ejercicio...

martes, 2 de abril de 2013

EL ENTRENAMIENTO DEL PENSAMIENTO POSITIVO EN EL COMBATE DE LAS ENFERMEDADES (NEUROFISIOLOGIA DEPORTIVA)

Todos sabemos que la práctica deportiva es algo que nos ayuda a tener una mejor calidad de vida, siendo una importante herramienta de medicina cautelar  para la  prevención y  tratamiento de muchas enfermedades. Dentro de estas enfermedades se encuentran la depresión, la ansiedad,...